Magnaporthe grisea, llamado tizón del arroz, es un hongo patogénico de las plantas que causa una enfermedad importante que afecta al arroz. Se sabe que M. grisea consiste de un complejo críptico de especies que contiene por lo menos dos especies biológicas que poseen claras diferencias géneticas y que no se cruzan Los miembros aislados de Digitaria han sido definidos en forma más precisa como M. grisea. Y el resto de los miembros aislados del complejo del arroz y de una variedad de otros hospedadores han sido renombrados Magnaporthe oryzae, en el mismo complejo M. grisea. Sigue habiendo confusión sobre cuál de estos dos nombres utilizar para el patógeno del tizón del arroz, ya que ambos son utilizados ahora por diferentes autores.
Los miembros del complejo Magnaporthe grisea también pueden infectar otros cereales de importancia agrícola, como el trigo, centeno, cebada y mijo perla, causando enfermedades llamada enfermedad de tizón. El tizón del arroz causa anualmente pérdidas de cultivos económicamente significativas. Se estima que cada año se destruye suficiente arroz para alimentar a más de 60 millones de personas. Se sabe que el hongo ocurre en 85 países en todo el mundo.()