Aphelinidae

De Triple Performance
Fotos: Hullé M., Turpeau E., Chaubet B., 2006. <a href="http://doi.org/10.15454/1.4333379890530916E12">Encyclop'aphid</a>, INRA
Cet article est issu de la base GECO. Cliquez ici pour accéder à la page d’origine : Logo Geco

Aphelinus mali adulto

Descripción general

Clasificación
Insecto - Himenóptero - Aphelinidae
Descripción
Microhimenóptero (0,7 a 1,1 mm) con cuerpo negro, abdomen amarillo en la base, antenas amarillas con pedicelo negruzco, patas anteriores y medianas negras, puntas de los fémures y tibias amarillas
Tipo deauxiliar
Aphelinus Mali es un parasitoide especializado del pulgón lanígero de la manzana
Área de presencia
Francia metropolitana
Cultivos afectados y plantas huésped
Manzano, peral, membrillero

Biología y epidemiología

Etapa Alimento Hábitat Otras condiciones de supervivencia Condiciones favorables y óptimas para el desarrollo Periodo
Pupa
Adelgazamiento lanoso parasitado
Invierno
Larvas
Pulgones
Pulgones
Adulto
Pulgones
Cuando las temperaturas superan los 25°C. Por tanto, son más activos en las regiones más cálidas.
Para favorecer su acción, evite utilizar productos tóxicos durante la 1ª generación(abril).
1ª generación en abril
Las siguientes generaciones, de junio a principios de agosto, se solapan con la 1ª generación.

Comentarios y posibles aclaraciones :

Las hembras de este himenóptero ponen sus huevos directamente en los pulgones lanígeros. Cada hembra parasita entre 60 y 100 pulgones al año. Los huevos puestos en los estadios adulto y larvario final no matan al pulgón, que puede seguir produciendo descendencia parcial. Aproximadamente 10 generaciones al año.


La población del pulgón lanígero evoluciona mucho más rápido que ladel Aphelinus mali (más generaciones al año, más descendencia, ciclo más corto). Las poblaciones elevadas son difíciles de regular porque las "capas" de pulgones de arriba protegen a los individuos de abajo.

En el campo

Evaluación de la presencia


Coloque placas adhesivas amarillas desde principios de abril, identifíquelas con prismáticos


Condiciones de eficacia


La acción de este insecto beneficioso debe complementarse siempre con la presencia de forficulas, que son grandes consumidoras de pulgones.


Población necesaria para controlar las plagas y enfermedades


Desconocido


Sensibilidad a las familias químicas


Se recomienda limitar el uso de familias químicas a las que son sensibles los organismos beneficiosos para no limitar su población.


Consulte la página e-phy asociada a este beneficiario.

Para más información

Auxiliares en arboricultura - Guía de auxiliares esenciales: Aphelinus mali, chinches depredadoras y ácaros depredadores (2012)


BAYER


Folleto técnico


Himenópteros parasitoides


E-phytia


Página web


Aphelinus Mali Haldeman 1851


Enciclop'Aphid


Página web


El adelgazamiento lanudo


ITAB (por Charles de Schaetzen, Real Centro de Investigación GORSEM)


Folleto técnico


Ver a partir de la página 31


Dossier fitosanitario - ECOFRUIT 2010


GRAB (Claude Eric Parveaud, François Warlop)


Folleto técnico

Expertos

Charles de Schaetzen, Real Centro de Investigación Gorsem, Bélgica


Claude-Eric Parveaud, GRAB Valence, Francia


François Warlop, GRAB Aviñón

Anexos

Régule les bioagresseurs