Compost: Compost Termófilo.

De Triple Performance

Compost Compost Termófilo. .jpg

El compostaje es un proceso natural de descomposición microbiana de materia orgánica en presencia de oxígeno, que produce compost termófilo, el más común a nivel mundial. Este tipo de compost requiere manejo activo, principalmente mediante volteo para aumentar la temperatura de toda la pila, logrando 65°C o más, lo cual elimina semillas de arvenses y patógenos tanto de plantas como humanos.

La producción de compost debe realizarse en un sitio adecuado que cumpla con normativas locales y que permita un fácil acceso en condiciones climáticas adversas, además de controlar aspectos como la gestión del agua de escorrentía. La ubicación debe ser central para reducir costes de transporte y minimizar molestias a las viviendas cercanas.

Respecto a los materiales, aunque algunos estiércoles mezclados con paja se pueden compostar por sí solos, en general se requiere mezclar diferentes residuos para equilibrar la relación carbono-nitrógeno (C/N), idealmente entre 25:1 y 35:1. Una correcta estructura de la mezcla y niveles adecuados de humedad, comprobados por pruebas sencillas con la mano, son esenciales para un buen proceso de fermentación aeróbica. La humedad no debe ser ni demasiado seca ni excesivamente húmeda.

El proceso de compostaje es aeróbico, por lo que el flujo de aire y oxígeno son fundamentales. Se utilizan equipos específicos como volteadoras accionadas por tractor o máquinas autopropulsadas para homogenizar y airear la pila, ya que las palas convencionales no aseguran una mezcla adecuada. No voltear la pila puede resultar en compost de baja calidad, con falta de homogeneización y temperaturas insuficientes.

Cubrir el compost con lona ayuda a evitar lixiviados y desecación, protegiendo el valor nutritivo del producto final. Es importante también realizar controles de calidad que incluyan análisis de nutrientes, metales pesados, patógenos, maturidad y estabilidad, ya sea de compost propio o comprado. La normativa europea regula la utilización de compost que contiene nitrógeno y otros nutrientes, por lo que el cumplimiento de las normativas ambientales es obligatorio.

Para la aplicación en campo, se requiere maquinaria pesada, que puede ser contratada si no se dispone de ella, y que debe utilizarse con una estructura de material suelta y bien homogeneizado, asegurando la calidad del compost final.


Compost Compost Termófilo. .jpg

Compost: Compost Termófilo. (es)
Número de páginas: 2
Países objetivo: Austria

Puntos clave

El compostaje termófilo requiere manejo activo para alcanzar altas temperaturas
El proceso de compostaje alcanza 65°C o más mediante volteos frecuentes, eliminando semillas de arvenses y patógenos, garantizando un compost seguro y de alta calidad.
La relación C/N, estructura y humedad son fundamentales para un compost equilibrado
Una relación C/N de 25/1 a 35/1, buena estructura para el flujo de aire y humedad adecuada son esenciales para promover una descomposición eficiente y evitar malos olores o condiciones anaerobias.
El control de calidad del compost incluye análisis de nutrientes, metales pesados, patógenos y madurez
Para garantizar la seguridad y calidad del compost, ya sea de producción propia o comprado, se recomienda un análisis laboratorio completo de estos parámetros.
La ubicación y logística son clave para una producción de compost eficiente y ambientalmente responsable
Es necesario seleccionar una ubicación adecuada que facilite el acceso, reduzca costos y minimice problemas con vecinos, además de considerar normativas locales sobre protección ambiental y residuos.
El uso de maquinaria adecuada, como volteadoras accionadas por tractor, es crucial para obtener compost de calidad
El volteo frecuente y la homogeneización del material, mediante equipos específicos, previenen la producción de compost de mala calidad por malas mezclas o falta de temperatura.
Cubrir el compost con lona ayuda a conservar nutrientes y evitar pérdidas por lixiviado y desecación
El recubrimiento mantiene las condiciones óptimas en el proceso de compostaje, protegiendo el material y promoviendo una descomposición eficiente y de alta calidad.

Fuentes