Cultivos De Cobertura: Tipos Y Beneficios
El documento explica qué son los cultivos de cobertura, sus tipos y beneficios. Los cultivos de cobertura son plantas que se plantan para cubrir el suelo y no para consumo directo, sino para apoyar necesidades secundarias de la agricultura, como mejorar la salud del suelo, prevenir la erosión, regular la humedad, atraer polinizadores, controlar malas hierbas y plagas, y producir materia orgánica o abono verde. También se utilizan para pastoreo y pueden absorber o añadir nitrógeno al suelo, dependiendo de la especie.
Se clasifica en varios tipos según su uso y estación de siembra: gramíneas (como trigo, avena, maíz), leguminosas (como garbanzo, alfalfa, veza), y no leguminosas de hoja ancha (como rábanos, nabos, mostazas). Además, según la estación, existen cultivos de cobertura de invierno, que protegen el suelo en esa temporada, y de verano, que se siembran para matar malezas y preparar la tierra para el siguiente cultivo.
También se detallan cultivos especiales para el pastoreo, que ofrecen beneficios adicionales y permiten la producción de estiércol, además de ahorrar en gasto en forraje. Los principales beneficios de estos cultivos incluyen mejorar la fertilidad del suelo, prevenir la erosión, aumentar el contenido de nitrógeno (especialmente con leguminosas en simbiosis con bacterias como Rhizobium), controlar la humedad del suelo y aumentar la biodiversidad agrícola.
El documento destaca la importancia del manejo adecuado según la especie y estación, y la utilidad de las herramientas digitales para monitorización y toma de decisiones agrícolas, como el uso de índices de vegetación (NDVI, MSAVI, NDRE) para evaluar la salud de las plantas y optimizar la fertilización, riego y control de malezas. Además, menciona la guía para la transición entre plataformas satelitales y la integración de estas tecnologías en la gestión agrícola para maximizar la productividad y sostenibilidad.
Cultivos De Cobertura: Tipos Y Beneficios (es)
Países objetivo: España
Puntos clave
- Los cultivos de cobertura tienen diversas funciones beneficiosas
- Incluyen prevenir la erosión del suelo, regular la humedad, atraer polinizadores, facilitar el control de malezas y plagas, y servir como fuente de abono verde, además de apoyar el pastoreo y agregar nitrógeno al suelo según su tipo.
- Clasificación de cultivos de cobertura por estación y función
- Existen cultivos de invierno que protegen el suelo en la temporada fría, y de verano que ayudan a controlar malezas y preparar la tierra para nuevos cultivos; además, algunos cultivos también sirven para el pastoreo, ampliando sus beneficios.
- Importancia del monitoreo y manejo inteligente
- Herramientas como EOSDA Crop Monitoring permiten optimizar el momento de siembra, manejo y cosecha mediante análisis de índices de vegetación, datos históricos y pronósticos, mejorando la eficiencia y sostenibilidad agrícola.
- Los cultivos de cobertura enriquecen el suelo con nitrógeno y mejoran la salud del suelo
- Las leguminosas en particular fijan nitrógeno atmosférico mediante simbiosis con bacterias Rhizobium, aumentando la fertilidad del suelo y favoreciendo el rendimiento de cultivos posteriores.
- El uso de cultivos de cobertura en rotación y sembrado directo contribuye a la sostenibilidad agrícola
- Estas prácticas apoyan la rotación de cultivos, reducen el uso de insumos, controlan malezas y mejoran la salud del suelo, siendo compatibles con agricultura ecológica y gestión eficiente de residuos.
- Existen diferentes etapas y resistencia de cultivos a condiciones estacionales extremas
- El éxito de cultivos de cobertura de invierno o verano depende de su resistencia al frío o sequía, lo cual impacta en su efectividad y manejo en distintas regiones y temporadas.
Fuentes
- Cultivos De Cobertura: Tipos Y Beneficios - 2025-07-16 - https://eos.com/es/blog/cultivos-de-cobertura/