Desinfección Anaeróbica del Suelo (DAS): Información Práctica.
La desinfección anaeróbica del suelo (DAS) es una alternativa a los tratamientos fumigantes químicos que permite reducir enfermedades edáficas, plagas y arvenses. El método consiste en incorporar material orgánico fresco, generalmente vegetal, al suelo, seguido de sellar la superficie con una cubierta plástica hermética y mantenerla húmeda. Así se crea un ambiente anaeróbico que, mediante la fermentación del material orgánico, libera compuestos tóxicos que eliminan patógenos y plagas sin esterilizar completamente el suelo.
El proceso requiere ciertas condiciones iniciales: incorporar cerca de 40 toneladas por hectárea de material orgánico de fácil degradación, preferiblemente picado y fresco, proveniente de fuentes libres de patógenos y semillas. Es importante usar plásticos herméticos y resistentes, como polietileno grueso, para cubrir el suelo y evitar daños por viento, animales o roturas. También se recomienda compactar el suelo tras la incorporación del material y asegurarse de que esté húmedo, con una humedad cercana a la capacidad de campo, que se alcanza regando aproximadamente 20 mm de agua.
El tratamiento debe aplicarse en condiciones de temperaturas superiores a 16°C y durará entre 6 y 8 semanas. La profundidad de incorporación puede variar según el sistema radicular, desde 0-20 cm hasta 0-40 cm, ajustando la cantidad de materia orgánica en consecuencia. Es fundamental reparar rápidamente cualquier daño en la cubierta, controlar su integridad y evitar que animales o aves perfore el plástico, garantizando un ambiente anaeróbico efectivo.
Este método no steriliza el suelo, sino que altera su composición biológica y química, eliminando patógenos y plagas, y favoreciendo una futura restauración de la vida microbiana beneficiosa. La DAS es adecuada para suelos arenosos y puede aplicarse con maquinaria especializada para mayor eficiencia.
Desinfección Anaeróbica del Suelo (DAS): Información Práctica. (es)
Número de páginas: 3
Países objetivo: Europa
Puntos clave
- La desinfección anaeróbica del suelo (DAS) es una alternativa efectiva a los tratamientos fumigantes químicos
- La DAS reduce enfermedades edáficas, plagas y arvenses, utilizando materiales orgánicos y creando un ambiente anaeróbico para eliminar patógenos sin pesticidas químicos.
- La incorporación de material orgánico fresco de fácil degradación es fundamental para el éxito de la DAS
- Se recomienda usar restos vegetales, pastos o abonos verdes frescos, picados en pequeños fragmentos, para facilitar la descomposición y agotamiento del oxígeno en el suelo.
- Condiciones de humedad y temperatura son críticas para la efectividad
- El suelo debe estar a temperaturas superiores a 16°C y mantener una humedad de capacidad de campo para asegurar la rápida degradación del material orgánico y la generación de compuestos tóxicos.
- El uso de plástico hermético y resistente es esencial para la protección del proceso
- Se requiere cubrir el suelo con un plástico VIF o polietileno grueso de 0,15 a 0,40 mm de espesor para evitar la entrada de oxígeno y mantener condiciones anaeróbicas durante 6-8 semanas.
- La profundidad de incorporación de materiales influye en la eficacia
- Debe distribuirse homogéneamente entre 0-20 o 40 cm de profundidad, ajustándose según la profundidad de la raíz del cultivo o la extensión de patógenos.
- La DAS no esteriliza completamente el suelo, preservando especies útiles
- Durante la fermentación se liberan compuestos tóxicos que matan patógenos y plagas, pero muchas microorganismos beneficiosos sobreviven, favoreciendo la restauración de la vida en el suelo.
Fuentes
- Desinfección Anaeróbica del Suelo (DAS): Información Práctica. - - https://www.best4soil.eu/assets/factsheets/es/2.pdf