Desinfección Anaeróbica del Suelo (DAS): Ventajas y Desventajas.

De Triple Performance

Desinfección Anaeróbica del Suelo (DAS) Ventajas y Desventajas. .jpg

La desinfección anaeróbica del suelo (DAS) es una alternativa a los tratamientos fumigantes químicos, que consiste en crear condiciones anaeróbicas en el suelo mediante la incorporación de materia orgánica, sellado con cubierta impermeable y humedeciendo el suelo. Este método permite reducir significativamente un gran número de enfermedades, plagas y arvenses, siendo eficaz en el control de organismos como Fusarium, Phytophthora, Pythium, Rhizoctonia, nematodos y algunas arvenses de propagación por raíces y semillas. Sin embargo, su eficacia varía según el organismo y el tipo de suelo, siendo más efectiva en suelos ligeros.

Las ventajas de la DAS incluyen la reducción de patógenos y plagas sin recurrir a agroquímicos, además de que los organismos beneficiosos del suelo en general sobreviven y se recuperan rápidamente tras el proceso. También puede aportar nutrientes por la degradación del material orgánico. Es un método prometedor para cultivos de alto valor, aunque su coste es elevado, ya que la adquisición y manejo del plástico puede alcanzar aproximadamente 4000 €/ha, además de requerir condiciones climáticas favorables (temperaturas superiores a 16°C), lo que limita su uso en ciertas zonas.

Entre las desventajas, se encuentra el coste alto y la limitación por el clima. También puede ocasionar efectos negativos en la biodiversidad del suelo, eliminando lombrices, colémbolos y algunos organismos antagonistas beneficiosos, lo que puede reducir la supresividad natural frente a ciertas enfermedades, como el Pythium en particular. Además, no esteriliza totalmente el suelo y requiere seguimiento y manejo cuidadoso para evitar daños en la cubierta y asegurar la efectividad.

En conclusión, aunque es un método costoso, la DAS se presenta como una opción interesante y viable para cultivos de alto valor, especialmente en contextos donde otras alternativas no sean satisfactorias. Se recomienda su uso con precaución, considerando las circunstancias locales y los posibles efectos sobre la biodiversidad del suelo.


Desinfección Anaeróbica del Suelo (DAS) Ventajas y Desventajas. .jpg

Desinfección Anaeróbica del Suelo (DAS): Ventajas y Desventajas. (es)
Número de páginas: 2
Países objetivo: Países Bajos

Puntos clave

La desinfección anaeróbica del suelo (DAS) es una alternativa a los tratamientos fumigantes químicos.
Este método reduce enfermedades edáficas, plagas y arvenses de forma efectiva, siendo una opción prometedora para cultivos de alto valor.
La DAS demuestra una elevada eficacia en el control de diversas especies patógenas y plagas.
Según la tabla, especies como Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani y nematodos como Meloidogyne incognita muestran eficacia ++ a +++ frente a la método, aunque con variaciones según el organismo.
Los costes de implementación de la DAS son elevados y limitan su uso en algunos cultivos y zonas climáticas.
La adquisición y retirada del plástico puede rondar los 4000 €/ha, y la necesidad de temperaturas superiores a 16°C restringe los cultivos posibles en zonas templadas.
La DAS puede tener efectos adversos en la biodiversidad del suelo.
Muchos organismos beneficiosos, como lombrices y colémbolos, son eliminados, lo que podría disminuir la capacidad del suelo para suprimir ciertas enfermedades, aunque algunos beneficios beneficiosos sobreviven rápidamente.
Los efectos biológicos de la DAS pueden ser tanto positivos como negativos.
Mientras aumenta la disponibilidad de nutrientes tras la degradación del material, también existe el riesgo de fitotoxicidad, por lo que se recomienda retrasar la siembra tras la aplicación.
La DAS no elimina todos los organismos del suelo, permitiendo la recuperación de beneficiosos en días o horas.
A diferencia de la esterilización con vapor, la DAS permite que muchos organismos beneficiosos resistan y se recuperen rápidamente tras la aplicación.
A pesar de su coste, la DAS representa un método viable para cultivos de alto valor en contextos donde la sostenibilidad y la reducción de químicos son prioritarios.
Varios ensayos de campo muestran que las ganancias de rendimiento superan los costes, lo que hace de la DAS una opción interesante a largo plazo.

Fuentes