Enfermedades edáficas: información práctica.
El documento proporciona información práctica sobre las enfermedades edáficas, causadas por patógenos del suelo como nematodos, hongos, bacterias y virus, que pueden reducir el rendimiento de cultivos sensibles. Aunque la fumigación química puede controlarlos, es costosa, no selectiva y afecta a organismos beneficiosos del suelo, por lo que se recomienda implementar estrategias de manejo que mejoren la salud del suelo. Best4Soil propone cuatro buenas prácticas para mantener o mejorar la salud edáfica, como la rotación de cultivos, la gestión adecuada del suelo y el uso de prácticas sostenibles.
Los nematodos y hongos son los principales grupos de patógenos edáficos relevantes, y su presencia y actividad dependen de condiciones ambientales como temperatura y humedad. Los nematodos son pequeños gusanos que prefieren suelos arenosos, mientras que los hongos producen esporas resistentes que permiten su supervivencia en el tiempo. Algunos patógenos se mantienen en estructuras de reserva en el suelo o en raíces muertas, por lo que rotar los cultivos ayuda a reducir su presencia.
La detección de estos patógenos es difícil, ya que no generan síntomas visibles hasta que las plantas muestran signos de daño, como marchitez, clorosis, necrosis o decaimiento, que pueden confundirse con otros tipos de estrés. Los daños más específicos ocurren en raíces o en el sistema vascular, como en el caso de hongos que obstruyen los vasosxilema. El diagnóstico preciso requiere análisis en laboratorios especializados para identificar el patógeno causal, lo que es fundamental para aplicar el control correcto.
Es importante recordar que en el suelo la mayoría de microorganismos son beneficiosos o saprófitos, responsables de la descomposición de materia orgánica y de mantener la fertilidad. Estos organismos participan en etapas complementarias, desde la trituración por insectos hasta la mineralización final por bacterias, formando un ecosistema equilibrado que favorece el desarrollo saludable de las plantas.
Finalmente, el documento indica que la identificación temprana de síntomas en las plantas, acompañada por un diagnóstico preciso, permite aplicar las estrategias de manejo más adecuadas para reducir la presencia de patógenos edáficos y promocionar la presencia de organismos beneficiosos, contribuyendo a la sostenibilidad y productividad de los cultivos.
Enfermedades edáficas: información práctica. (es)
Número de páginas: 3
Países objetivo: España, Suiza, Países Bajos
Puntos clave
- Las enfermedades edáficas son causadas por patógenos microscópicos en el suelo.
- Incluyen nematodos, hongos, bacterias e incluso virus, que pueden reducir o limitar el rendimiento de cultivos sensibles.
- La fumigación química es una opción para controlar patógenos edáficos, pero no es viable para cultivos extensivos y afecta a organismos beneficiosos.
- Por ello, se recomienda implementar estrategias de manejo que mejoren la salud del suelo y reduzcan la presencia de estos patógenos.
- Rotaciones de cultivo y prácticas de manejo del suelo ayudan a reducir la supervivencia de patógenos edáficos.
- Estas prácticas evitan que estructuras de reserva como esporas o cuerpos de resistencia persistan en el suelo durante largos períodos, controlando mejor la enfermedad.
- El diagnóstico de las enfermedades edáficas es complejo y requiere análisis en laboratorios especializados.
- Los síntomas visibles pueden parecer a otros tipos de estrés en las plantas, por lo que identificar el patógeno específico es clave para un control efectivo.
- Más del 99% de microorganismos en el suelo agrícola son beneficiosos y contribuyen a la fertilidad del suelo.
- Estos organismos, como saprófitos, lombrices, nematodos y bacterias, participan en la descomposición de materia orgánica, mejorando la disponibilidad de nutrientes.
- Los síntomas en las plantas infectadas por patógenos edáficos incluyen marchitez, clorosis y necrosis, pero pueden confundirse con otros problemas.
- El daño suele comenzar en las raíces o en la base del tallo, afectando la capacidad de absorción de agua y nutrientes y dificultando el diagnóstico correcto.
Fuentes
- Enfermedades edáficas: información práctica. - - https://www.best4soil.eu/assets/factsheets/es/17.pdf