Vulpini

De Triple Performance
Zorro rojo

El zorro es un depredador carnívoro oportunista. Puede comer más de 6.000 roedores de todas las especies (topillos, ratones de campo, etc.) al año.

Descripción

El zorro rojo (Vulpes vulpes) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos. Se encuentra en toda Francia. Mide entre 50 y 90 cm. Tiene la cabeza larga, el hocico estrecho y las orejas grandes. Su pelaje es uniformemente rojizo, con ocasionales tonos grises.

Señales de presencia

En su territorio, el zorro deja huellas parecidas a las de un perro, pero más pequeñas.


Los zorros se refugian en madrigueras. Éstas tienen un diámetro de abertura de unos 20 a 25 cm. Cuando la madriguera es frecuentada, puede percibirse un fuerte olor en la entrada. También es frecuente ver restos de comida y excrementos alrededor de las madrigueras, sobre todo cuando crían a los jóvenes.


Sus excrementos son de color gris-negro y a menudo contienen pelo, plumas, huesos y semillas de frutas. Miden de 8 a 10 cm de largo y unos 2 cm de diámetro.

Hábitat

El zorro tiene un hábitat muy variado. Prospera igual de bien en vastas zonas llanas que en entornos mucho más boscosos y montañosos, e incluso en zonas costeras. También se encuentran cada vez más en las afueras de pueblos y ciudades, donde encuentran tranquilidad y alimento. En nuestras regiones, prefiere las zonas semiabiertas (setos, linderos, monte bajo, etc.).

Su territorio varía de 400 a 500 ha de media.

Cría

El celo tiene lugar en enero-febrero. La gestación dura unos 53 días. El zorro cría una vez al año, con 4 a 5 crías nacidas en abril-mayo.

Los cachorros son amamantados durante 8 semanas. Su madre les traerá entonces pequeñas presas (topillos, ratones de campo). El zorro alcanza la madurez sexual en torno a los 8-10 meses.

Dieta

La dieta del zorro es muy variada. El zorro es un depredador generalista y oportunista. Consume pequeños mamíferos(topillos, conejos, etc.), aves, huevos, animales jóvenes (cervatillos, corderos, etc.) e incluso carroña, fruta e insectos.

Se comprobó que no existía ninguna relación entre las densidades de zorros y las poblaciones de topillos terrestres, ni tampoco entre las densidades de topillos terrestres y las características de la cría (número y peso de las crías).

Papel en la dinámica de los topillos (de campo y de tierra)

Se observó una relación proporcional entre la disponibilidad de topillos terrestres y su consumo por los zorros.

La proporción de topillos terrestres en la dieta del zorro es elevada cuando la densidad de topillos terrestres en el campo es alta (por encima de 300 individuos/ha).

Por el contrario, el consumo de topillo campesino es muy elevado, incluso con densidades bajas, y no se demuestra ninguna proporcionalidad.

Estos resultados sugieren una respuesta funcional del zorro para cada uno de los dos topillos:

  • alimentación oportunista del topillo terrestre
  • preferencia alimentaria y/o mejor accesibilidad para el topillo campesino.

Restablecer un equilibrio

Para garantizar o restablecer un cierto equilibrio entre depredadores y presas, es posible limitar la presión de caza y destrucción sobre el zorro rojo, especialmente en las zonas favorables para los topillos.

La red de setos proporciona zonas de cría, refugio y fuentes de alimento para muchos depredadores de topillos.

Apéndices


Fuentes y referencias